
Una selección de variedades autóctonas procedentes del Alt Empordà donde el Cap de Creus preside la influencia que el mar Mediterráneo, la Tramontana y la pizarra pirenaica impregnan en el carácter de estos vinos.
Unos vinos fieles al lugar de donde provienen, la expresión auténtica de un territorio de una belleza única, de los suelos singulares donde nacen los viñedos, del carácter identitario de las variedades locales y la influencia de la potente Tramontana.
ORÍGENES
Joan Sardà, apasionado de su tierra, del Penedès y del mar, condujo sus vinos fuera de nuestras fronteras, dándolos a conocer en el mundo, especialmente en la zona del Caribe.
De igual forma, fusionó su amor por el vino con su amor por el mar y la costa, elaborando un vino procedente de los viñedos de su familia en el Port de la Selva, donde tenían su casa de veraneo. Y es así como nació el vino Cap de Creus.
DÓNDE ESTAMOS
En el extremo norte oriental de Cataluña se alza el Alt Empordà, esta comarca de gran riqueza paisajística y cultural que limita con los Pirineos al norte, con el mar Mediterráneo al este y con la plana al sur.
Tanto la viticultura, como el clima propio de la zona -de inviernos suaves con veranos calurosos pero temperados por las brisas marinas-, vienen marcados por el fuerte viento de la Tramontana, que contribuye al buen estado sanitario de los viñedos, siendo a la vez el rasgo más característico del clima ampurdanés.
4 hectáreas de viñedo, localizadas en las proximidades de las poblaciones de Pau, Vilajuïga y Garriguella, con una composición varietal que se reparte entre Lledoner Negre, Lledoner Blanc y Lledoner Roig, Macabeo y Cariñena.
La combinación de suelos de los viñedos aporta un carácter único a nuestros vinos. Desde la pizarra pirenaica o terreno de pizarra, a la arena granítica con textura arenosa y sauló superficial.



50% Macabeo, 40 % Lledoner Blanc, 10% Lledoner Roig
Elaborado con las variedades Macabeo, Lledoner Blanc y Lledoner Roig, Cap de Creus Nacre muestra un color blanco pálido con reflejos verdosos brillantes. En nariz se presenta perfumado, aportando sensaciones de fruta blanca y fruta amarilla propias de la variedad Macabeo. A medida que se deja oxigenar aparecen registros de toques florales con una presencia mineral propia de los terrenos de pizarra pirenaica. En boca es un vino elegante y al mismo tiempo goloso.
La variedad Lledoner blanc sostiene el peso en boca y mantiene una riqueza frutal hacia los cítricos y la hierba fresca, a su vez la variedad Lledoner Roig aporta también golosidad, volumen y notas florales de flor blanca y flor de naranjo. Ofrece un posgusto largo y refrescante.

Un vino que armoniza con aperitivos, cualquier tipo de marisco, arroces marineros o suquet de pescado, entre otros.



75% Lledoner Negre, 20% Cariñena, 5% Lledoner Roig
Elaborado con las variedades Lledoner Negre y Cariñena, Cap de Creus Corall muestra un color rojo cereza con reflejos vivos. En nariz destaca por su marcada potencia afrutada con presencia de fruta roja de bosque - fresa, frambuesa-, sobre un fondo de hierba mediterránea que otorga frescor al conjunto.
En boca se distingue por la entrada golosa que muestran las variedades Lledoner Negre y Lledoner Roig, perfilada por el carácter de la Cariñena que se ve intensificado por los vientos de Tramontana que soplan en la zona del Empordá. Este vino presenta también sensaciones especiadas a final de boca, propias de los terrenos de pizarra donde crecen los viñedos.

Un vino que armoniza con guisos, arroz mar y montaña o pollo con cigalas, entre otros.